Inicio » Sin categoría » Qué ha sido de Madrid?

Qué ha sido de Madrid?

Antes siempre fue la sede del Gobierno y de la Administracción del Estado asentada sobre una población creciente que prosperaba arrimándose a los centros financieros publicos y privados.La gran urbe conservaba una estética capitalina , adornada con tradiciones chulaponas y de la Pradera de San Isidro.Las empresas instalaban sus sedes principales en la capital y el centralismo era bebedero de prestigios y aspiraciones políticas.Con la aplicación del art.155CE por Rajoy en Cataluña, Madrid absorbió más de 400 grandes empresas huídas de Cataluña, algo similar al engordamiento de capital vasco por la actividad de la ETA en Bilbao una década antes.

Las grandes urbes no tienen personalidad moral ni humana en la actualidad debido al imán del mercado de empleo, pero Madrid va tomando una cara que la aleja de aquella capitalidad y la convierte en el refugio iberoamericano dentro de unos tintes populistas y de un modo de respirar cada vez más provinciano, dejando desde luego en pie la oferta cultural para el turista, sea nacional o extranjero.Comunismo o libertad, clama la ultraliberal Isabel Garcia Ayuso para libertarizar con tortilla de patata y cervecita a todo aquel que huya de países de regímenes totalitarios.El populismo más descarnado campea por Madrid sostenido de forma abrumadora por el voto de derecha y ultraderecha, que son lo mismo según subas los decibelios.

Unos 5000 venezolanos ricos han aterrizado en el postinero barrio de Salamanca.Juan Carlos Gutierrez , propietario del restaurante Impero y abogado de derechos humanos de los antichavistas;el clan de la familia de Henrique Caprile Radonsky;Juan Guaidó, cliente del destacado abogado Javier Cremades;Antonio Ledezma, ex-alcalde de Caracas;el padre de Leopoldo López Gil; Miguel Henrique Otero;y Gustavo Eustache, máximo vínculo con Isabel Garcia Ayuso.A ellos se sumaron tres ex-Presidentes derechistas mexicanos:Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari.Los fondos de inversión procedentes de capitales iberoamericanos fueron atraídos a Madrid, con un interés repentino, por la creación de las SOCIMI (sociedades anonimas cotizadas de inversión inmobiliaria), empresas dedicadas a la especulación inmobiliaria que, practicamente, no pagan impuestos, como hacen las sociedades Agartha y Orinoquia Real Estate,dedicadas al coworking y a explotación de viviendas de lujo como apartamentos turísticos de corta duración.En Madrid, se ofrece la presión fiscal más baja de España, permitiendo que se convierta en el principal punto de entrada de las inversiones directas desde el extranjero ( más del 50% del total de las que se llevaron a cabo en el país en 2022).Un enorme dumping fiscal, que hasta hace poco carecía de proyección política, ya que esos capitales no pretendieron en ningun momento financiar proyectos para derrocar a los regímenes ( venezolano y mexicano) desde el exilio de Madrid.Sin embargo el voto latino , generado en Madrid, es un voto conservador que engrosa financieramente las arcas del PP de Garcia Ayuso.

De la población actual de Madrid aproximadamente un 23% son iberoamericanos y un 60% de ellos venezolanos.Desde luego, hay otros latinos de economía modesta empleados en servicio doméstico, reparto de restaurantes, etc, que pueden hacer inversiones inmobiliarias. El apoyo político del exilio de inversores venezolanos y mexixanos al PP y a Vox es manifiesto y sólido.La reciente visita ( privada?) a Madrid del presidente argentino Javier Milei ha sido estridente y conflictiva por su marcado acento de enlazar la ultraderecha latinoamericana con la española Vox y el neofascismo italiano de Giorgia Meloni, pocos dias antes de las elecciones europeas.

Es Madrid mejor que Miami para los adinerados latinos? Ellos asi lo piensan; aunque comparar Madrid con Miami nos produzca cierto escalofrío cultural.La presidenta Garcia Ayuso lo comparte y fomenta con su populismo cotidiano.

Y que Madrid se torne en punto de convergencia de las ultraderechas y agite la banderola nacional con tapas- bar y relajos fiscales puede que agrade a muchos votantes , pero poco tiene que con aquel Madrid de la movida de Tierno Galván u aquel otro de la movilidad, la politica verde y la solidaridad de Manuela Carmena.

Hay Madrid para todos los gustos, aunque la estética moral y la estatura política como capital del Estado se resientan.

Deja un comentario